Cuando cocinamos no solamente tenemos en cuenta nuestros gustos, también valoramos los gustos y necesidades de la personas que consumirán nuestros platos, los comensales: nuestos seres queridos, familiares, amigos, clientes, a quienes queremos satisfacer, cuidar y mimar.
Es por ello que siempre presto atención a sus comentarios, propuestas, pedidos, opiniones, pudiendo de esta manera conocer sus gustos, deseos y necesidades en relación con la alimentación.
Esta es una receta apta para dieta libre de gluten, masitas secas y deliciosas para todo momento, para acompañar un cafecito con amigos, para desayunos, merienda de los niños, cumpleaños infantiles, o bien, para un liviano postrecito después de la cena. Elaboradas con harina sin gluten fortificada con hierro y vitaminas, tan fina, que las masitas quedan con la misma textura y consistencia que las elaboradas con maicena. Al comerlas me recuerda a los tradicionales, inigualables y exquisitos alfajores de maicena que se desarman en la boca.
Estas sencillas, ricas y coloridas masitas para todos mis amigos celíacos que deben seguir una alimentación libre de gluten. Y para quiénes no lo son, una sugerencia: reemplazar la harina sin gluten por harina de trigo común, y ¡a disfrutar de esta deliciosa receta!
Ingredientes para las masitas:
- 100 gr de azúcar glass ( glacé o impalpable).
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
- 2 yemas.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 300 gr de harina sin gluten (contiene harina de arroz, almidón de maíz, harina de patata, hierro, vitaminas por lo que es apta para dietas sin gluten).
- Colorantes alimentario de colores rosa, amarillo y celeste (3 gotitas de cada uno).
Elaboración:
- Colocar en un bol la mantequilla, el azúcar y batir hasta obtener una crema homogénea.
- 100 gr de azúcar glass ( glacé o impalpable).
- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente.
- 2 yemas.
- 1 cucharadita de esencia de vainilla.
- 300 gr de harina sin gluten (contiene harina de arroz, almidón de maíz, harina de patata, hierro, vitaminas por lo que es apta para dietas sin gluten).
- Colorantes alimentario de colores rosa, amarillo y celeste (3 gotitas de cada uno).
Elaboración:
- Colocar en un bol la mantequilla, el azúcar y batir hasta obtener una crema homogénea.
- Añadir las yemas, la esencia de vainilla y continuar batiendo. Distribuir la preparación en tres boles diferentes, en partes iguales y añadir las gotitas de colorante, un color a cada preparación.
- Incorporar la harina a las tres preparaciones, repartida en tres partes iguales y mezclar hasta formar una masa lisa, muy suave.
- Cortar un trocito de masa de cada color y unirlos formando una masa multicolor. Quedarán cuatro bollitos de masa: uno rosa, uno celeste, uno amarillo y uno multicolor.
- Envolver cada una de las masas en film y reservarlas en la nevera 1 h. (mínimo) antes de utilizar.
- Estirar las masas con palo de amasar y cortar rededondelas con molde para masitas de 1/2 cm de espeso, dándo forma de anillo ola que desee a algunas.
- Colocar las masitas en asadera enmantecada y enharinada.
- Cocinar en horno precalentado a temperatura moderada durante 10 ó 12 minutos.
- Dejar enfriar las masitas y servir acompañando un te, zumos naturales, etc.
- Dejar enfriar las masitas y servir acompañando un te, zumos naturales, etc.
Sugerencias:
- Se pueden elaborar con harina común siempre que no sean para dieta libre de gluten.
- Ser cuidadosos a la hora de comprar los alimentos para elaborar una receta sin gluten. No olvidar que deben especificar sin gluten o tener el dibujo de la espiga barrada. En caso de duda leer atentamente los ingredientes que componen el producto.
- Los colorantes alimentarios a pesar de ser de colores rojo y azul dan color rosa y celeste a la masa.